Skip to content
Bruxismo

3 medicamentos que Pueden provocar bruxismo

Los medicamentos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de numerosas enfermedades, pero no están exentos de inconvenientes. Un problema de salud bucodental importante en el que influyen los medicamentos es el bruxismo, un trastorno caracterizado por rechinar y apretar los dientes involuntariamente. Esta afección puede provocar la erosión del esmalte, una mayor sensibilidad dental y un mayor riesgo de caries. En algunos casos, puede incluso provocar fracturas, que pueden requerir la extracción del diente.

Los odontólogos deben estar familiarizados con este efecto secundario de la medicación y ser capaces de aconsejar a los pacientes al respecto. Por suerte, las guardas oclusales nocturnas son una solución sencilla que la mayoría de los odontólogos pueden fabricar fácilmente en la consulta para los pacientes como medida preventiva. Estar atento a los medicamentos que pueden aumentar el riesgo de bruxismo de un paciente es una forma sencilla de aumentar los servicios de la consulta al tiempo que se mejora la salud bucodental de los pacientes.

Muchos no saben que los medicamentos habituales pueden desencadenar bruxismo. Las investigaciones indican una relación entre el bruxismo y alteraciones en neurotransmisores como la norepinefrina, la dopamina y la serotonina.

bruxismo medicamentos

Aunque el distrés y afecciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson son desencadenantes bien conocidos, varios medicamentos también pueden aumentar el riesgo de una persona. Entre estos medicamentos se incluyen los siguientes:

  1. Medicamentos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Los estimulantes como Adderall (anfetamina y dextroanfetamina), Vyvanse (lisdexanfetamina) y Ritalin (metilfenidato) se recetan para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) e influyen en los niveles de neurotransmisores, lo que puede provocar bruxismo. Esto es particularmente importante de saber, teniendo en cuenta que las prescripciones de medicamentos para el TDAH aumentaron durante la pandemia.
  2. Antidepresivos: Algunos antidepresivos también están relacionados con el bruxismo. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina (Prozac), afectan principalmente a los niveles de serotonina, mientras que los antagonistas de la recaptación de norepinefrina y dopamina (ANDR), como el bupropión (Wellbutrin), aumentan la disponibilidad de norepinefrina y dopamina. Los antipsicóticos como la risperidona (Risperdal), que se dirigen tanto a los receptores de dopamina como de serotonina, también pueden influir en esta afección.
  3. Medicamentos para el Parkinson: Los medicamentos para afecciones neurológicas como el Parkinson pueden exacerbar el bruxismo debido a su efecto sobre los niveles de dopamina. Por ejemplo, la levodopa (que se encuentra en la levodopa/carbidopa) actúa como precursor de la dopamina, potenciando la actividad dopaminérgica.

Al comprender la interacción entre los medicamentos y la salud bucodental, los profesionales de la odontología pueden mejorar su enfoque de la atención holística al paciente.

Más información:

Bruxism and psychotropic medications
Ayman Antoun Reyad PhD, PG, Eriny Girgis BDS, MFDS, MJDF, Amin Ayoub DDS, Raafat Mishriky MBBCH, PG Dip, MRCPsych.


Redes y contacto:

No olvide seguirnos en Instagram: instagram.com/rodriguez.clinic

Síganos en Facebook: fb.me/endodoncia

Conozca más: Tinnitus y medicamentos para la hipertensión

Dr. Ignacio Rodríguez

Graduado "Magna Cum Laude" como Especialista en Endodoncia, fundó en el año 2008 el primer Centro Dental de Especialistas en la ciudad de Danlí, Honduras; donde desde hace más de una década, ejerce su práctica privada limitada a la Endodoncia.