Skip to content
Cáncer De Páncreas

Bacterias orales aceleran desarrollo del cáncer de páncreas

  • Dr. Ignacio Rodríguez
  • Cáncer

El profesor Gabriel Nussbaum y su equipo del Instituto de Investigación Biomédica y Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Hebrea-Hadassah han publicado recientemente en la revista Gut una investigación que descubre un vínculo fundamental entre las bacterias orales y la aparición del cáncer de páncreas en ratones.

Su estudio profundiza en la intrincada relación entre la microbiota oral, en particular Porphyromonas gingivalis, y la aceleración del desarrollo del cáncer de páncreas, ofreciendo información crucial sobre la detección precoz, la prevención y las posibles vías terapéuticas.

El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) se ha relacionado con la presencia de Porphyromonas gingivalis, una bacteria anaerobia prevalente conocida por su asociación con la enfermedad de encías. Aprovechando pistas epidemiológicas, el equipo del Prof. Nussbaum se embarcó en un viaje para dilucidar el potencial de P. gingivalis en la progresión del cáncer de páncreas.

Su investigación supuso un examen exhaustivo de la translocación de P. gingivalis de la cavidad oral al páncreas utilizando modelos de ratón. Al introducir la bacteria en ratones modificados genéticamente y predispuestos al PDAC, el equipo descubrió pruebas convincentes de la aceleración del desarrollo del cáncer.

Las principales conclusiones del estudio indican que se encontró P. gingivalis viable en el páncreas de ratones sanos tras aplicarlo en las encías, y que la exposición prolongada provocó cambios en el páncreas, afectando a su equilibrio microbiano. Además, la aplicación oral de P. gingivalis aceleró la progresión desde anomalías pancreáticas tempranas a cáncer de páncreas en ratones con una mutación genética específica.

Bacterias orales

La investigación también demostró que esta mutación genética ayudaba a P. gingivalis a sobrevivir en el interior de las células, y que la bacteria favorecía la supervivencia de las células del cáncer de páncreas incluso cuando las condiciones eran difíciles. Los descubrimientos del Prof. Nussbaum y su equipo ponen de relieve una relación directa entre la P. gingivalis y el desarrollo del cáncer de páncreas en ratones, lo que ofrece una visión significativa de cómo progresa esta enfermedad.

«El estudio subraya la importancia de tener en cuenta la salud bucodental a la hora de comprender y combatir el cáncer de páncreas«, afirma el Prof. Gabriel Nussbaum, investigador principal del Instituto de Investigación Biomédica y Bucodental. «Al explorar el papel de bacterias como la P. gingivalis, no sólo estamos arrojando luz sobre posibles factores de riesgo, sino también descubriendo nuevas vías de intervención y tratamiento«.

Los hallazgos sugieren que existe una posibilidad real de que la enfermedad de las encías esté relacionada con el riesgo de cáncer de páncreas, destacando cómo las bacterias afectan directamente a este vínculo. Centrarse en las bacterias del interior de las células podría reducir el riesgo de cáncer de páncreas o mejorar los tratamientos existentes. Estos conocimientos abren nuevas vías de investigación y podrían conducir a estrategias más eficaces para prevenir y tratar el cáncer de páncreas.

Más información:

Elias Saba et al, Las bacterias orales aceleran el desarrollo del cáncer de páncreas en ratones, Gut (2024). DOI: 10.1136/gutjnl-2023-330941


Redes y contacto:

No olvide seguirnos en Instagram: instagram.com/rodriguez.clinic

Síganos en Facebook: fb.me/endodoncia

Le podría interesar: No ignore los síntomas del cáncer de boca

Dr. Ignacio Rodríguez

Graduado "Magna Cum Laude" como Especialista en Endodoncia, fundó en el año 2008 el primer Centro Dental de Especialistas en la ciudad de Danlí, Honduras; donde desde hace más de una década, ejerce su práctica privada limitada a la Endodoncia.