Skip to content
Regenerar Dientes

Primer Fármaco para Regenerar Dientes en Humanos

El primer ensayo mundial en humanos de un fármaco capaz de regenerar dientes comenzará dentro de unos meses, menos de un año después de conocerse su éxito en animales. Esto allana el camino para que el medicamento pueda comercializarse ya en 2030.

El ensayo, que tendrá lugar en el Hospital Universitario de Kioto entre septiembre y agosto de 2025, tratará a 30 varones de entre 30 y 64 años a los que les falte al menos un molar. El tratamiento intravenoso se probará para comprobar su eficacia en la dentición humana, después de que hiciera crecer con éxito nuevos dientes en modelos de hurón y ratón sin efectos secundarios significativos.

«Queremos hacer algo para ayudar a quienes sufren la pérdida o ausencia de dientes«, afirma el investigador principal, Katsu Takahashi, jefe de odontología y cirugía oral del Hospital Kitano. «Aunque hasta la fecha no ha habido ningún tratamiento que ofrezca una cura permanente, creemos que las expectativas de la gente en cuanto a regenerar dientes son altas«.

Tras esta primera fase de 11 meses, los investigadores probarán el fármaco en pacientes de 2 a 7 años a los que les faltan al menos cuatro dientes debido a una deficiencia dental congénita, que se calcula que afecta al 1% de las personas. El equipo ya está realizando el reclutamiento para este ensayo de fase 2a.

Posteriormente, los investigadores estudiarán la posibilidad de ampliar el ensayo a las personas con edentulismo parcial, es decir, aquellas a las que les faltan entre uno y cinco dientes permanentes debido a factores ambientales. La incidencia de esta enfermedad varía de un país a otro, pero se calcula que alrededor del 5% de los estadounidenses carecen de dientes, con una incidencia mucho mayor entre los adultos mayores.

regenerar dientes

El medicamento en sí desactiva la proteína del gen-1 asociado a la sensibilización uterina (USAG-1), que suprime el crecimiento de los dientes. El bloqueo de la interacción de USAG-1 con otras proteínas favorece la señalización de la proteína morfogenética ósea (BMP), que desencadena la generación de hueso nuevo.

El resultado fue la aparición de nuevos dientes en la boca de ratones y hurones, especies que comparten casi las mismas propiedades USAG-1 que los humanos.

«La proteína USAG-1 presenta una elevada homología de aminoácidos del 97% entre distintas especies animales, incluidos los humanos, los ratones y los perros de raza beagle«, señalan los investigadores. Sin embargo, aún no se sabe nada de un ensayo con beagles…

El biólogo molecular y odontólogo Takahashi lleva trabajando en la regeneración dental desde 2005, y espera que este tratamiento no sirva sólo para las afecciones dentales congénitas, sino para cualquier persona que haya perdido un diente, a cualquier edad.

Si tiene éxito, en un plazo de seis años esta terapia podría estar disponible para pacientes a los que les falte algún diente de forma permanente.


Redes y contacto:

No olvide seguirnos en Instagram: instagram.com/rodriguez.clinic

Síganos en Facebook: fb.me/endodoncia

Conozca más: Por qué la radiografía dental digital es una opción segura en Endodoncia

Dr. Ignacio Rodríguez

Graduado "Magna Cum Laude" como Especialista en Endodoncia, fundó en el año 2008 el primer Centro Dental de Especialistas en la ciudad de Danlí, Honduras; donde desde hace más de una década, ejerce su práctica privada limitada a la Endodoncia.